Durante mucho tiempo ha existido la controversia entre fonemas y lectura global.
El cerebro tiene dos entradas principales por las que procesa la información. Son la visual y la auditiva. Cada uno de ellos tiene capacidad de memoria a corto y largo plazo. Es la memoria auditiva a corto plazo de la que me gustaría hablar en este artículo
Cuando los fonemas fueron introducidos hace muchas décadas vivíamos en una sociedad diferente. Era una sociedad auditiva. Los niños crecían en cenas familiares, escuchaban el radio y escuchaban historias de sus abuelos. Los niños en este ambiente auditivo rico tenían la oportunidad de desarrollar un excelente procesamiento auditivo (memoria corto plazo). Hoy vivimos en una sociedad muy visual, que le gusta los vídeo juegos. películas, anuncios etc. Ninguna de estas cosas es negativa, pero contribuye a que el niño desarrolle el procesamiento visual y que su habilidad auditiva se reduzca.
Para aprender a leer por medio de fonemas, es necesario un sistema auditivo de aprendizaje, y es importante que tengan un eficiente memoria auditiva a corto plazo para que puedan aprender, utilizar y entender la lectura por medio de fonemas. También se debe de tener la oportunidad para desarrollar en el niño el buen funcionamiento de la memoria corto plazo por medio auditivo.
Para evaluar el proceso auditivo de tu hijo, di despacio con intervalo de un segundo, en un tono monótono, ya sea números u objetos. Puedes decir 5-8-1-7 y que el niño repita. si pudo ahora di 8-4-3-9-6. El niño debe de poder decir la secuencia de 4 dígitos correctamente el 75% de las veces a ka primera para que sea considerado un nivel 4 de memoria corto plazo
De por si la memoria auditiva corto plazo ya es difícil en los niños de nuestra época, si a eso le agregamos que nuestros niños tienen síndrome de Down, se complica mucho más.
Estudios demuestran que la memoria corto plazo es significativamente más baja en las personas con síndrome de Down, en especial si es AUDITIVA!
No les ha pasado que les dicen algo y pareciera que al segundo ya se les olvido? O que un día aprendieron algo pero al día siguiente no lo recuerdan? es por el síndrome de Down, y si le agregas que tiene problemas sensoriales (y se distrae con facilidad) y no se ejercita constantemente las dificultades en el aprendizaje serán mayores.
En el siguiente video pueden ver a Elías dónde le hago esta evaluación para ver en que nivel auditivo está, con números, silabas y palabras en todas se encuentra en nivel de memoria auditiva 3, en proceso de pasar al nivel 4
Elías tiene 10 años!! y esto confirma lo bajo que aun va en lectura (aunque lee aun son textos cortos para tener una comprensión adecuada)
Confieso que hace años me habían dicho de estos ejercicios, CONFIESO que no los hacía tan seguido ni con tanta importancia, ahora se lo importante que son, y
¿CÓMO MEJORAR LA MEMORIA AUDITIVA CORTO PLAZO?
El ejercicio que vieron en el video es fácil y sencillo, no les toma mucho tiempo, aquí lo complicado es que como es una actividad que “no tiene sentido” o una “finalidad” para el niño puede que se aburra fácilmente o no acceda a hacerla
Recuerden que toda actividad, SOBRE TODO al inicio, deben de tratar de hacerla interesante y llamativa, lo suficiente como para que quieran hacerlo
TRATEN de no corregir, si me ven en el video no le digo a Elias “muy mal” o “así no” simplemente continuo, porque el no sabe que lo hizo mal. También pueden ver como teniendo a Lola cerca (nuestra mascota) se distrae y no logra acertar.
Este ejercicio lo hacemos nosotros durante trayectos de o hacia la escuela
OTROS JUEGOS
Juego #1 – EL REY PIDE, pueden hasta hacer una corona, tomarse turnos (entre tu y el niño, o si tiene más hermanos involucralos!)
Coloca diferentes objetos en una caja
nivel 1: ” El Rey pide …. un zapato! … “
y el niño debe de darte el zapato
nivel 2: “El Rey pide …. zapato … camisa”
nivel 3: El Rey pide …. zapato, carro vaso”
Juego #2 – Igual con objetos escondidos le dices que te señale el que le digas y luego los destapas
nivel 1 – control
nivel 2 – control manzana
nivel 3 – plato, pelota, bebé
Juego #3 – jugar a las “comiditas” o al “restaurante”
nivel 1 : “dame pan”
nivel 2: dale a la muñeca “pan y agua”
nivel 3: “dame pan, manzana y jugo”
Juego #4 – con acciones (brincar, marchar, rodar, gatear, estornudar, toser, reir, llorar, hacer como vaca etc)
nivel 1: brinca
nivel 2 : brinca y toca tus pies
nivel 3 : marcha y luego al llegar a —— (equis objeto) toca tu nariz
No olviden de leer cuentos, escuchar audiocuentos, y en la vida cotidiana hacerle “encargos” pon la mochila en el sillon…. o traeme un plato…. ponle el agua al perro….. y claro platicar teniendo conversaciones !!