El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus cuidadores o figuras de apego y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad.
El estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo).
El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente.
*******************************************************************************
Desde hace tiempo que quiero escribir sobre esto pero no sabía como. Yo no se porque no leí mucho sobre post-adopción, quizás porque quería pensar que todo estaría bien, quería pensar que a nosotros no nos pasarían esas historias de terror que leí, y aunque algunos la viven más fuerte que otros, la realidad es que Eva creció sin mamá, y aunque en sus cuatro años de vida tuvo gente buena en su vida, no tuvo continuidad en ese lazo con su madre biológica.

Un bebé pasa aproximadamente entre 38 y 40 semanas en el vientre de su madre, y el lazo que se tiene no es sólo biológico y genético, sino esta comprobado que también psicológico y emocional. Cuando el bebé nace, es una experiencia traumatica para él, y una vez que es separado del cuerpo de la mamá, el bebé lo que necesita es estar de nuevo cerca de su mamá, porque es la única que conoce y en quien confía.
Hay un libro que estoy leyendo que se llama “La herida primal” (the primal wound de Nancy Verrier) que habla sobre este tema. Y esta muy interesante, estaré tocando varios puntos próximamente.
 |
ciclo del apego |
Este es un grafico muy sencillo de como funciona el ciclo del apego.
Ha habido un debate entre los padres ‘anti-apego’ que dicen que es bueno que se les deje llorar, y entre los padres ‘pro apego’ que dicen que no hay que dejarlos llorar.
¿Que paso con Eva? ¿cada vez que lloraba cuando tenía hambre le daban de comer? o si tenía el pañal sucio se lo cambiaban? ¿cada vez que algo le dolía y lloraba, la arrullaban y la consolaban?
no lo se, no puedo estar segura, pero puedo decir que NO fue así, por las conductas que ella tiene, que ahora se son un reflejo de cuando se rompe el ciclo del apego.
Y esto hace que el niño aprenda que no puede confiar en nadie. Y estamos hablando de cuando son bebés, especialistas dicen que entre los 18 y 36 meses de vida son esenciales para crear y reforzar el vínculo con el niño y que crezca con seguridad y confianza. Se dice que al no tener un apego con una persona, el niño busca tener apego a otra cosa, muchas veces la rabia/el enojo es su mejor amigo, pues pueden recurrir a el cuando quieran para sentirse en confort (en el cerebro, cuando no hay apego se activa la zona del enojo)
Eva esta tan acostumbrada a tantas personas que ella podría pasar como una persona muy social, ella saluda, ella no le intimida nada, algo bueno quizás, pero ella no confía en la gente.
Eva aprendió muy pequeña que la gente iba y venía, que algunos le hacían casos y otros no, aprendió que algunos atendían sus necesidades y otros no. Aprendió que algunos le mostraban cariño y de otros tenía que defenderse. Aprendió que ciertas personas iban ciertos días a visitarla, que ciertos días veía a otros, y quizás a algunos jamás volvería a ver, quizás por eso ella trata desesperadamente de llamar siempre la atención. Esa es la realidad de Eva.
Nosotros pasamos casi 5 años preparándonos para adoptar, ella tuvo un mes para acoplarse a nosotros (y fue muy rápido) pero cuanto tiempo tardará para que confié en nosotros? para que sepa que nosotros somos sus padres, la figura de autoridad, quienes cubren sus necesidades, que no la abandonaremos.
He leído que hay niños que tardan años, y aunque hemos visto un gran cambio en ella, yo se que le cuesta confiar, y lo se por sus conductas de enojo, de mirarte, de cuidarse, de no pedir ayuda y porque quiere desesperadamente tener el control de las situaciones.
Es complejo cuando tienes un niño al que quieres apapachar y no se deja.
Es complejo cuando tienes un niño que aprendió a ser independiente y no necesita de ti, ni de nadie
Es complejo cuando tienes un niño que tiene que estar mirándote, porque siente que se tiene que cuidar de ti
Es cimplejo cuando tienes un niño que ante todo quiere tener el control de las cosas y de las situaciones.
Eva es todo eso de arriba, pero entendemos que es un proceso, entendemos que el ciclo del apego se rompió, y aun y que lo entendemos aveces es difícil lidiar, porque soy humana.
Ahora se porque al principio conmigo se enojaba mucho, porque al principio reacciono más fuerte y más retadora conmigo, porque soy la mamá, porque soy quien viene a sustituir a esa persona quien la dió a luz, en la única persona que confiaba cuando llego a este mundo y quien la defraudo y porque quizás una vez más ella teme que como su mamá la abandono, yo lo haga también. Suena loco, no? era una bebé! como podría recordarlo? lo hacen! he leído historias tremendas, incluso de bebés que fueron adoptados de días, es una marca que deja una herida profunda.
0 Comments on “La importancia del apego”
Si que es dificil Ali. A mi me paso con Alex que por seguir consejos de "profesionales" trate de hacer que desde pequeñito el fuera independiente y corte un poco esa parte del apego. Ahora vivo un poco las consecuencias porque el es un tanto ansioso y lo manifiesta chupandose las manos y me explicaba la sicologa que vemos en el Instituto Nacional de Pediatria de todas las etapas por las que van pasando los niños incluyendo esta cuestion del apego y de como es importante el que vivan todas y cada una precisamente para que no se desencadenen este tipo de situaciones.
es que hay una nueva era, no es tu culpa, yo también lo hice con Elias, no mucho pero tampoco lo suficiente, porque están todos esos profesionales que te dicen que no les pasa nada etc, y bueno mira lo que sucede. no por nada hay etapas, como dices, y cuando uno mas se entera y lee te das cuenta que de todo hay una razón de ser.
recuerdo mucho que la de neurodesarrollo nos decía que cuando cargáramos a Elias lo mecieramos pues con esto le ayudaría a crear un buen balance, y uno dice, pues mecerlo es como un instinto, pero eso ayuda al bebe, es una de las cosas que necesitan para irse desarrollando
Alicia es dificil y complejo el tema pero se que a Eva no le resultara tan dificil confiar en ti, pues el amor que profesas es inmenso! hacia adelante esta el camino.
Hola Alicia, es complicado pero eres una mujer inteligente y como mucho amor para dar, asi que Eva en cualquier momento sentirá y comprenderá todo esos sentimientos bellos.
Hola! soy de argentina y por primera vez leo tu blog… que hermosa es eva!!! y vos estas llena de amor para dar, te felicito!
tengo a mi hija hermosa de casi 3 años y es bastante independiente,pero inesperadamente se me acerca durante el día y me dice "te quiero mucho mamá" y me hace tan inmensamente feliz!
adelante, no va a pasar mucho tiempo para que puedas disfrutar un momento igual con eva, pues eres su mamá!la vida les depara tantos momentos bellos juntas, esto recién comienza…
dios nos pone en la vida a las personas que necesitamos, tenés una familia tan linda, estoy muy contenta de haber encontrado tu blog, me hizo muy bien. María Beatriz
gracias Marilyn fijate que hay dias donde hay mucha confianza, otros días vive a la defensiva. Ultimamente he visto un cambio en su actitud a la Eva de antes, aunque no todo el día pero si de repente sale el enojo que trae dentro.
si es complicado, pero aveces me desespero y mucho, aveces siento que esta buscando el limite de mi paciencia, y respiro ondo y profundo, pero aun asi aveces me gana la desesperación durante sus ataques de histeria. no se, quizas aveces soy tambien muy estricta con ella.
hola María Betriz, mucho gusto 🙂 y gracias por leernos, como es que llegaste hasta aquí?
espero el día que le nazca ser cariñosa, y no que sea por imitación, o porque sabe que es lo que tiene que hacer.
saludos!
hola Ali
es dificil pero quien dijo que lo es facil? jeje
se que vas a lograr que Eva confie en ti, Dios te seguira dando la paciencia, el amor, la dedicación, etc para lograrlo
y gracias por compartir, me va a ayudar mucho cuando tenga mi hijo o hija de corazon
mabel
un saludo y besos elias y eva
hola mabel! si pues nadie dijo que fuera fácil, pero tampoco lo dificil que es. mi esposo y yo coincidimos que no hay mucha informacion sobre post-adopcion, lo real, por eso es para mi muy importante ser honesta y real y sobre todo que sepan que vale la pena
Alicia soy lectora frecuente de tu blog pero unca habia comentado. Pregunta: entonces uno debe hacerlos independientes o no? me imagino es un ciclo y hay que empezarlos a soltar en determinado mes, no es asi?
Por cierto me encanta el blog y lo que compartes
gracias =D
Maripi
hola Maripi! he estado leyendo y el niño primero debe aprender a confiar en la mamá y en la gente a su larededor, esta confianza se gana mediante el ciclo que puse arriba, dicen que tarda unos 8 meses en generarse una confianza real del niño hacia su madre y familia
del año y medio a los 3 años es donde es muy importante que el niño crezca en un ambiente sano, confiado, sin estress, donde se le ayude, donde se le enseñe, donde se le permita explorar, pero sobre todo que dentro de su enseñanza/exploración sepa que tiene a quien recurrir, y que sepa que no esta solo, que hay alguien que lo cuida, que lo mantendra a salvo etc.
estan los extremos, el apego donde se hace el niño dependiente de uno o donde uno lo sobreprotege, y el desapego donde raya en la negligencia. es importante como en todo encontrar un equilibrio.
saludos! y gracias por escribir 🙂